AsociacionesLa Asociación Española Contra el Cáncer de Cáceres reabre su piso de acogida una vez reformado
Estancias del piso de Cáceres. Fotos: Cedidas

La Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres ha reabierto su piso de acogida para pacientes y familiares, tras las obras de reforma que se han llevado a cabo durante los últimos cuatro meses. Solo en 2023 hicieron uso de este alojamiento cerca de 90 personas.

La vivienda, situada en el número 1 de la Avenida de Moctezuma, cuenta con cuatro habitaciones para otras tantas familias. Se han cambiado los cuartos de baño para sustituir las bañeras por duchas accesibles; también se han renovado los suelos y se ha instalado calefacción para hacerla más confortable a los pacientes y sus familiares.

La Asociación completa la reforma del piso de acogida de Badajoz
Por otro lado, se ha completado la reforma del piso de acogida que tiene en Badajoz a disposición tanto de pacientes oncológicos como de sus familiares. En concreto, se ha reformado el segundo baño, de forma que el piso cuenta ya con dos baños adaptados en altura, sin barreras a la ducha, con suelo antideslizante, agarradores de ducha y wáter y adaptación a personas con colostomías.

Esta reforma, así como el cambio de las ventanas en las zonas comunes, ha sido posible gracias a la donación de la Asociación Oncológica ‘Esperanza de Vida’ Tierra de Barros, de Villafranca de los Barros.

En lo que va de año se han alojado en este piso de acogida 64 personas, con una estancia media de 13,47 días. Una cifra que se suma a las 69 personas alojadas entre 2022 y 2023.

La Asociación Española Contra el Cáncer dispone de 37 pisos y residencias en 23 ciudades, para que las personas afectadas de cáncer y sus familiares puedan alojarse de forma gratuita mientras reciben tratamiento. En estos espacios habitacionales se ofrece un entorno afectivo adecuado y cercano al hospital. Además, se pretende minimizar otros efectos generados por el cáncer, reduciendo los desplazamientos de las personas enfermas y el coste económico que supone para una familia el estar fuera de su domicilio durante un largo periodo de tiempo.

Estos centros cuentan con servicios complementarios, como atención psicológica y social; apoyo de voluntarios; y actividades formativas de apoyo escolar, lúdicas y talleres de animación para niños.

Más información