La Asociación de ayuda a familias afectadas de leucemias, linfomas, mielomas y aplasias (AFAL) ha celebrado en el centro cultural Alcazaba de Mérida su asamblea general, con la asistencia de más de un centenar de socios.
En la asamblea se ha presentado el informe de gestión de la asociación y se ha procedido a la lectura y aprobación del acta de la asamblea general de 2024. Además, se ha procedido a la renovación de cargos de la junta directiva. Así, la presidenta desde 2019, Francisca Chaves, ha sido sustituida por Ascensión Cañamero, que estará acompañada por Luis Valiente, como vicepresidente; Domingo Fernández, como tesorero; y Natividad Farrona, como secretaria; completan la nueva directiva, que ha sido elegida por unanimidad, los vocales Manuel Giraldo, José María Diez, Antonio Ortega, José María del Río, José María Paredes, José Manuel Castro, Benigno López, Fernando Salguero, Carmen Granados y Sara Jaramillo.
También se ha hecho balance de la gestión del programa ‘Compañía’, que ha atendido a 476 familias de 144 localidades de la región ofreciendo un servicio de alojamiento y atención en viviendas compartidas para pacientes canalizados por el Servicio Extremeño de Salud a hospitales de Extremadura y otras regiones.
Concretamente, en 2024, más de 3.300 personas fueron trasladadas en los 1.600 traslados realizados. Un año en el que se gestionaron más de 16.000 camas y se atendieron 602 consultas psicológicas.
AFAL fue fundada en 1995, con el apoyo de la Junta de Extremadura, con el objetivo de paliar las deficiencias económicas y logísticas de las familias de pacientes de enfermos de leucemia, linfomas, mielomas y aplasias, si bien actualmente atiende a todos los pacientes y sus familias que requieran de un tratamiento médico fuera de su lugar de residencia.
Para ello cuentan con cuatro viviendas en Madrid, una en Barcelona, otra en Toledo, y dos en Salamanca, además de la vivienda de Badajoz, todas ellas cercanas a los hospitales y totalmente amuebladas y acondicionadas. Además del alojamiento, AFAL proporciona ayuda psicológica, tanto al paciente como a los familiares, así como el desplazamiento en taxi desde la vivienda al hospital.