DeporteJuan Antonio Valle, Inés Felipe, Loida Zabala y Francisco Javier López Sayago disputarán los Juegos Paralímpicos de París
Foto: Cedida

El presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, y el director general de Deportes del Consejo Superior de Deportes, Fernando Molinero, han anunciado la relación de los 150 deportistas que acudirán a los Juegos Paralímpicos de París, que se celebrarán entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre.

El anuncio de la lista oficial contó con la presencia de los medallistas paralímpicos Adiaratou Iglesias (atletismo), Pablo Zarzuela (baloncesto en silla de ruedas) y María Delgado (natación).

El equipo que representará a España en los Juegos de París estará formado por 259 personas: 150 deportistas, 139 de ellos con discapacidad más 11 deportistas de apoyo (guías de atletismo y triatlón y timonel de remo), y 109 miembros más, entre entrenadores, médicos, fisioterapeutas, mecánicos y personal de organización y de oficina.

Entre ellos se encuentran los extremeños Juan Antonio Valle e Inés Felipe, que competirán en piragüismo; Loida Zabala, en halterofilia; y Francisco Javier López Sayago, en tenis de mesa.

La natación será el deporte con mayor representación española, con 34 deportistas. Le sigue el atletismo, con 23 deportistas más siete deportistas de apoyo, mientras que en baloncesto en silla de ruedas habrá 24 jugadores, divididos a partes iguales entre los equipos masculino y femenino. A continuación viene triatlón, con 13 representantes más tres deportistas de apoyo, y tenis de mesa, con 10 jugadores.

España también cuenta con deportistas clasificados en ciclismo (7), piragüismo (6), remo (5 + 1 deportista de apoyo), judo (4), tenis en silla de ruedas (3), boccia (3), taekwondo (2), tiro (2) y esgrima, halterofilia y tiro con arco, con un deportista cada uno.

En cuanto a la distribución por federaciones, 54 de los deportistas con discapacidad seleccionados pertenecen a la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), 32 a la de Ciegos (FEDC), cuatro a la de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC) y dos a la de Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI).

Además, contarán con representación ocho federaciones olímpicas que ya han completado el proceso de integración de sus respectivas modalidades paralímpicas. Así, la Federación Española de Triatlón aporta 13 deportistas; 10 sumará la de Tenis de Mesa; siete la de Ciclismo; seis de Piragüismo; cinco la de Remo; tres la de Tenis; dos la de Taekwondo; y una la de Tiro con Arco.

El programa paralímpico de París está compuesto por 22 deportes, y España competirá en 16 de ellos. Está prevista la participación de más de 4.400 deportistas procedentes de unos 180 países.

Los 150 deportistas y deportistas de apoyo clasificados para París superan la cifra total de 135 que asistieron hace tres años a Tokio 2020. En aquella ocasión, la expedición nacional la formaron 221 personas, mientras que ahora lo harán 259. La participación femenina será del 38% (53 mujeres), lo que supone un incremento con respecto a la cita japonesa, donde fue del 33% (40 deportistas).

Más información