La localidad pacense de Jerez de los Caballeros ha sido escenario de la convivencia final de la cuadragésimo primera edición de los Juegos Extremeños de Deporte Especial (Jedes), un evento que ha reunido a un millar de personas entre deportistas, monitores y personal técnico, procedentes de 34 clubes y entidades de toda Extremadura.
Durante cuatro días se han disputado las finales de 13 modalidades deportivas, entre ellas balonmano, baloncesto, ajedrez, petanca, tenis de mesa, slalom, fútbol sala, pádel en silla de ruedas, boccia, atletismo, gimnasia rítmica, natación y tenis en silla de ruedas. En la inauguración la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, destacó el carácter pionero de los Jedes y subrayó la importancia de seguir apostando por una sociedad inclusiva y accesible.
El acto inaugural estuvo marcado por el desfile de los miembros de los 34 clubes participantes, acompañados de la mascota de los Jedes y de un grupo de templarios representados por la Asociación ‘Jerez a escena’. El atleta Manuel Gómez Lucas, natural de Jerez de los Caballeros y con una destacada trayectoria nacional e internacional, ejerció como padrino del evento. Uno de los momentos más emotivos fue la entrega simbólica de la Medalla de Extremadura, concedida en 2004 a los Jedes, y el traspaso de poderes entre las localidades anfitrionas de la convivencia.
El alcalde de Jerez de los Caballeros, Raúl Gordillo, dio la bienvenida a los participantes y agradeció la confianza depositada en la localidad para acoger, 26 años después, este evento. Además, animó a los asistentes a disfrutar tanto de las competiciones como de las actividades lúdicas y turísticas programadas, destacando el valor patrimonial y humano de la ciudad.
La gala inaugural incluyó el izado de banderas a cargo de integrantes del colegio Nuestra Señora de Aguasantas y del Club ‘El Boliche’, representando a Plena inclusión Xerez. La música de la Asociación Musical de Jerez de los Caballeros acompañó el acto, y la piragüista Teresa Tirado fue la encargada de abrir el desfile de banderas junto a otros deportistas destacados.
El evento ha contado con la participación de 450 voluntarios, la cifra más alta en la historia de los Jedes, que han colaborado en la organización y atención a los participantes. En este sentido, el director general de Deportes de la Junta de Extremadura, Santiago Amaro, ha resaltado la implicación de las instituciones y la apuesta de la administración regional por el deporte como herramienta de inclusión.

Foto: Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros
La convivencia finalizó con el ‘Cross de la amistad’, un desfile que recorrió las calles de la ciudad y puso el broche de oro a estos días de convivencia, deporte y valores. En el acto de clausura se entregó un obsequio representativo del ‘Arco de Burgos’ a cada una de las entidades participantes, y se reconoció el esfuerzo de todos los colaboradores, desde monitores y personal técnico hasta asociaciones locales y centros educativos.
Los Jedes, impulsados por la Junta de Extremadura a través de la Dirección General de Jóvenes y Deportes y con la colaboración de la Federación Extremeña de Deportes para Discapacitados Intelectuales, la Federación Extremeña de Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido y la Federación Extremeña de Deportes para Personas con Discapacidad Física, han contado este año con la participación de 48 entidades a lo largo de toda la temporada, reafirmando su compromiso con la integración social y la visibilización de las personas con diversidad funcional a través del deporte.
Jerez de los Caballeros, que ya fue sede de la convivencia final de los Jedes hace 26 años, ha reforzado su condición de ciudad acogedora y comprometida con la inclusión, ofreciendo no solo sus instalaciones deportivas sino también su patrimonio y, sobre todo, el calor humano de sus vecinos.