AsociacionesFundación Santa Lucía y San Lorenzo, Aspace y Fundación Cajalmendralejo se suman a la Asociación Extremeña de Fundaciones
Foto: Cedida

La Asociación Extremeña de Fundaciones ha celebrado en Mérida su asamblea general ordinaria con la incorporación de tres nuevas entidades: Fundación Santa Lucía y San Lorenzo, Aspace y Fundación Cajalmendralejo. Con la incorporación el año pasado de Cepaim y la Fundación Orquesta de Extremadura son ya 52 las fundaciones activas en la red.

El encuentro, celebrado en el centro cultural Santo Domingo de Mérida, ha reunido a representantes del sector fundacional de toda la región y ha servido para aprobar por unanimidad la memoria de actividades y el plan de trabajo para 2025 reforzando el compromiso común con la sostenibilidad, la innovación y la colaboración.

La apertura institucional ha estado a cargo de la secretaria general de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, Inmaculada Núñez, quien ha reafirmado el respaldo institucional del gobierno regional a las iniciativas de la Asociación, subrayando la necesidad de una red cohesionada, fuerte y con proyección social.

También han intervenido el adjunto a la dirección de Fundación CB, Iván Manzano, que ha ratificado los objetivos de la Asociación; su presidente, Carlos Zamora; y la directora general de Fundación Caja Extremadura y coordinadora del Consejo Autonómico de Fundaciones, Leonor García.

Durante la asamblea se han aprobado las cuentas anuales, y se ha presentado el plan de actividades, que incluye cinco ejes clave: aumentar el número de fundaciones asociadas, reforzar la presencia en medios de comunicación, impulsar la formación de patronatos, consolidar relaciones con otras asociaciones autonómicas y poner en marcha una Cátedra de Fundaciones junto a la Universidad de Extremadura.

Además, se han presentado los resultados de la Radiografía del Sector Fundacional en Extremadura 2025, elaborada con la colaboración de los profesores de la Universidad de Extremadura Enrique Hernández y Gabriel Moreno. El estudio refleja la madurez del sector (el 92% de las fundaciones cuenta con más de una década de trayectoria) y su arraigo territorial, con una distribución equilibrada entre Cáceres y Badajoz. El 68% de las entidades opera también a nivel nacional e internacional. En total, el sector genera en la región más de 500 empleos cualificados y moviliza a más de 800 personas voluntarias.

Uno de los retos más señalados ha sido la sostenibilidad financiera, ya que una de cada tres fundaciones depende en más del 80% de financiación pública. Frente a ello, se refuerzan las estrategias de colaboración (el 76% de las fundaciones ya trabaja en red) y el interés creciente por la transformación digital, el marketing y la inteligencia artificial como herramientas para fortalecer el impacto y diversificar recursos.

Destaca también una propuesta formal para la creación de una Cátedra de Fundaciones en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura. La iniciativa prevé contratar a una persona, impulsar el estudio del Derecho Fundacional, promover talento joven y fomentar la investigación.

El encuentro ha concluido con un espacio de aportaciones por parte de las fundaciones asociadas, que han propuesto mejorar la cohesión interna de la red, realizar reuniones rotatorias en diferentes sedes y fortalecer alianzas con fundaciones que comparten objetivos.

Carlos Zamora ha cerrado la sesión agradeciendo el compromiso de todas las entidades presentes: “Extremadura necesita fundaciones fuertes, visibles y conectadas. Nuestro trabajo colectivo es clave para el bienestar de la ciudadanía y la cohesión territorial”.

La Asociación Extremeña de Fundaciones se constituyó en 2010 con el objetivo de agrupar y defender los intereses del conjunto del sector fundacional extremeño, basándose en los principios de democracia, pluralismo y neutralidad, con el objeto de cumplir sus fines y responder a las necesidades y expectativas del sector en la región.

Actualmente, cuenta con 52 fundaciones asociadas, que abarcan todos los ámbitos de la sociedad como la atención a la discapacidad, la investigación, la innovación, la cultura, la educación, la construcción europea, el deporte, la creación de empleo, la defensa del medioambiente, las relaciones transfronterizas, la salud, la preservación del patrimonio y la puesta en valor de la cultura material e inmaterial de Extremadura.