Medio centenar de personas con discapacidad visual han participado en una experiencia organizada por Fundación CB, que consistió en recorrer durante cuatro días la ruta verde de la Vía de la Plata, un itinerario que atraviesa espacios naturales y vestigios ferroviarios entre las provincias de Salamanca y Cáceres.
Esta actividad se planteó como una forma de acercar la riqueza paisajística y cultural de la zona a quienes habitualmente encuentran más dificultades para disfrutar de este tipo de entornos.
El trayecto, que transcurre por antiguas vías férreas acondicionadas para el senderismo, permitió a los participantes caminar entre dehesas, bosques de castaños, valles y zonas de gran valor ambiental, a la vez que descubrían túneles, puentes y estaciones que conservan la memoria del pasado ferroviario. Localidades como Casas del Monte, Hervás, Puerto de Béjar, Baños de Montemayor o Cantagallo formaron parte del itinerario.
La Vía de la Plata, que históricamente ha sido un eje de comunicación entre el norte y el sur peninsular desde época romana, constituye en la actualidad uno de los itinerarios más atractivos tanto para el senderismo como para el turismo cultural. El tramo reconvertido en ruta verde aprovecha el trazado del antiguo ferrocarril Plasencia-Astorga, un proyecto iniciado a finales del siglo XIX que nunca llegó a completarse en su totalidad, pero cuyo legado hoy permite el disfrute de este recorrido singular.
Fundación CB ha diseñado esta experiencia con un enfoque inclusivo, garantizando la accesibilidad de la ruta y contando con el acompañamiento necesario para que las personas con discapacidad visual pudieran disfrutar plenamente de la actividad. La iniciativa se enmarca en la apuesta de la entidad por fomentar la integración social y cultural, facilitando el acceso al patrimonio natural e histórico de Extremadura a colectivos que encuentran mayores barreras de participación.