EmpresasFedesiba impulsa dos nuevos centros especiales de empleo en Villafranca de los Barros
Foto: Cedida

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados por Fedesiba en el marco del programa de desarrollo rural ‘Enfoque Leader’, gestionado por este grupo de acción local.

Estos centros cuentan con el apoyo económico de fondos Leader para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad y la generación de empleo en la zona.

El primer centro, Recipal Extremadura, es una empresa innovadora con compromiso social y ambiental, cuya plantilla está formada íntegramente por personas con discapacidad. Sus actividades incluyen recuperación y reparación de palets, fabricación de muebles artesanales con palets no reparables, producción de virutas de madera como lecho para animales (un producto innovador en Extremadura) y servicios de limpieza. La inversión total en este centro ha sido de 256.500 euros, con una subvención del Feader de 128.250 euros. Actualmente emplea a cinco personas a jornada completa y un autónomo.

El otro centro, la tintorería ‘Ya te lavo’, ofrece servicios de tintorería con enfoque comarcal para promover la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad. Dirigida por Lidia Díaz Torrado, empresaria con experiencia en lavanderías industriales y centros especiales de empleo, ofrece servicios desde recogida hasta entrega de ropa limpia. La inversión ha sido de 114.830 euros, con una subvención de 45.932 euros. El centro tiene 30 puestos de trabajo, 27 de ellos ocupados por personas con discapacidad.

El alcalde de la localidad, Francisco Jiménez Araya, ha felicitado a los emprendedores y ha destacado el apoyo administrativo y la disponibilidad de suelo industrial para futuras ampliaciones. Por su parte, el presidente de Fedesiba, Antonio Manuel Díaz, ha resaltado el impacto positivo de los grupos de acción local en la comarca, con 181 negocios financiados y 1.440 puestos de trabajo creados, movilizando 13 millones de euros de inversión.

Igualmente, la diputada provincial de Tecnología y Digitalización, Francisca Silva, y la directora general de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, María Ángeles Muriel, han valorado la importancia de estos centros para la economía circular, la inclusión social y la diversificación económica del territorio.