‘Rompiendo barreras’, enmarcado en el Programa de Acción Social de la Diputación de Badajoz, ha iniciado sus actividades con una propuesta que combina formación, ocio y deporte inclusivo. Las clases se impartirán en distintos centros de las localidades de Mérida y Badajoz, y estarán acompañadas de charlas, partidas simultáneas y torneos organizados por el Club Ajedrez Ajoblanco, entidad encargada de coordinar todas las acciones.
El ajedrez se convierte en este proyecto en una herramienta aplicada no solo al entretenimiento, sino también como recurso terapéutico y de integración. Se han adaptado los materiales y las dinámicas a las distintas capacidades de los participantes: desde piezas de gran tamaño o tableros inclinados para quienes tienen limitaciones motoras, hasta ajustes en las reglas y apoyos visuales orientados a personas con discapacidad intelectual; De esta manera se pretende que nadie quede al margen de la experiencia de juego.
Los especialistas subrayan que el ajedrez, considerado un deporte mental en toda regla, resulta especialmente beneficioso. Sus efectos se manifiestan en la estimulación de la memoria, la atención sostenida, la lógica y la capacidad de planificar y tomar decisiones, cualidades que repercuten directamente en la autonomía y la calidad de vida de los jugadores. Al concentrarse frente al tablero, explican, la actividad cerebral se enfoca por completo en la resolución de problemas, lo que genera un efecto terapéutico y de refuerzo cognitivo.
Por otro lado, el Club Ajedrez Ajoblanco ha preparado encuentros entre distintas asociaciones y colectivos de la región. Estas citas irán acompañadas de la participación de otros clubes invitados, lo que amplía las oportunidades de interacción y convivencia. El objetivo es favorecer la inclusión social y ofrecer actividades que sirvan de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad, creando espacios de intercambio y disfrute compartido.
‘Rompiendo barreras’ refuerza la apuesta por la accesibilidad en el deporte, alineándose con las recomendaciones europeas sobre la promoción de la actividad física adaptada como herramienta de inclusión social.