Badajoz ha acogido el encuentro del Movimiento Aspace correspondiente a 2025, bajo el mismo lema de la campaña de concienciación de este año, ‘Ya toca’, en el que han participado cerca de 400 personas entre personas con parálisis cerebral, familiares, profesionales y representantes de entidades.
En la clausura institucional, conducida por Anuncia Maján, persona con parálisis cerebral y directora de la revista Grada, se puso de manifiesto una reivindicación clara: una estrategia estatal para las grandes necesidades de apoyo que reconozca esta realidad, coordine recursos y garantice derechos en todo el territorio, sin depender del código postal ni de la capacidad económica de las familias.

Foto: Cedida
En este sentido, la ponencia marco, ‘Una estrategia para las grandes necesidades de apoyo’, subrayó la urgencia de situar a las personas con parálisis cerebral en el primer plano de las políticas públicas y de asegurar apoyos personalizados y sostenidos en el tiempo.
En su intervención, la presidenta de Confederación Aspace, Manuela Muro, recordó que “las personas con grandes necesidades de apoyo siguen sin contar con los recursos y los servicios que merecen”; “ya toca que las administraciones escuchen, comprendan y actúen con una estrategia estatal que garantice derechos y coordine recursos”, añadió.
Por su parte, el secretario de Aspace Badajoz, Fernando María de Soto, pidió compromisos estables para la sostenibilidad de las entidades, y anunció dos viviendas que permitirán vida independiente a ocho personas usuarias en la ciudad, solicitando más implicación para extender este modelo.
El Movimiento Aspace enfatiza que la desigualdad territorial y la fragmentación de servicios agravan la carga familiar, con sobrecostes semanales que pueden alcanzar los 890 euros respecto a otras discapacidades, por lo que pide financiación suficiente, atención temprana de calidad y asistencia personal compatible con otros recursos.

Foto: Cedida
En el turno de intervenciones institucionales, el diputado de Políticas Sociales de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, reafirmó el apoyo continuado a las entidades sociales; la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García, se comprometió a financiar las ocho viviendas cedidas por el Ayuntamiento de Badajoz con apoyo de la Diputación, apelando a cambiar la situación de la parálisis cerebral desde un enfoque de derechos; y el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, destacó la corresponsabilidad entre entidades, empresas y administraciones para consolidar apoyos que permitan mejores condiciones de vida a este colectivo.
La programación incluyó una mesa sobre buenas prácticas de Argentina, México, Dinamarca y Portugal orientadas a vida independiente y grandes necesidades de apoyo, con propuestas trasladables al contexto español para reforzar la coordinación intersectorial y la asistencia personal profesionalizada. Según datos de Confederación Aspace, en España viven en torno a 120.000 personas con parálisis cerebral, una realidad que exige apoyos continuados y respuestas públicas homogéneas.

Sara García Espada y Anuncia Maján. Foto: Cedida
Confederación Aspace representa al movimiento asociativo de familias de personas con parálisis cerebral, formado por 85 entidades, 230 centros de atención y 5.300 profesionales, con más de 20.400 personas asociadas.


