La Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas (Fexas) ha conmemorado en Cáceres su vigésimo quinto aniversario coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Sordas. El acto, celebrado en el Complejo Cultural San Francisco, comenzó con una cita de la activista estadounidense Helen Keller que sirvió de hilo conductor para una jornada en la que se puso de relieve el trabajo colectivo en favor de la inclusión.
En su intervención, el presidente de la entidad, José Manuel Cercas, destacó que las instituciones que acompañan a la Federación en su recorrido han demostrado un compromiso real con la comunidad sorda, y subrayó que Extremadura es hoy una región más accesible gracias a la cooperación mantenida. También habló de orgullo por estos 25 años de retos, con objetivos cumplidos y con la mirada puesta en nuevas estrategias para seguir mejorando.
La ceremonia sirvió además para reconocer la labor de entidades que, desde distintos ámbitos, apoyan la integración de las personas sordas. Entre las instituciones distinguidas estuvieron la Diputación de Cáceres, la Diputación de Badajoz, la Asamblea de Extremadura, la Junta de Extremadura, la Asociación de Personas Sordas de Mérida, la Confederación Estatal de Personas Sordas y el programa ‘Escúchame’ de Canal Extremadura. Un reconocimiento colectivo recibieron además los ayuntamientos que integran la Red de Ayuntamientos Accesibles: Almendralejo, Badajoz, Coria, Miajadas, Montijo, Navalmoral de la Mata, Plasencia, Villanueva de la Serena, Mérida y Villafranca de los Barros.
La gala combinó los discursos con expresiones artísticas que reivindicaron la importancia del lenguaje de signos y la accesibilidad. Testimonios de niños y jóvenes pusieron de relieve lo imprescindible que resulta la lengua de signos para la autonomía de las personas sordas. La directora de la compañía Arymux, Rakel Rodríguez, mostró en el escenario cómo el arte y la danza pueden convertirse en vehículo de inclusión, mientras que los humoristas Edu y Mito ofrecieron un espectáculo desde el humor y la música, siempre vinculados a la defensa de la accesibilidad como cuestión de dignidad y justicia social.

Acto de Fedapas y Adaba en Mérida. Foto: Ayuntamiento de Mérida
La conmemoración se extendió a otros puntos de Extremadura. En Mérida, la Federación Extremeña de Discapacitados Auditivos Padres y Amigos del Sordo (Fedapas) y la Asociación de Personas con Discapacidad Auditiva de Badajoz y Provincia (Adaba) organizaron actividades en la Plaza de España. Allí se leyó un manifiesto en presencia del alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna, y de la delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión, Susana Fajardo, junto a estudiantes del colegio Trajano.
Estos actos conjuntos han querido poner de manifiesto que lograr una accesibilidad plena requiere del compromiso de toda la sociedad y de la cooperación entre administraciones, asociaciones y ciudadanía, un compromiso que tanto Fexas como el resto de entidades implicadas aseguran mantener de cara al futuro.