El Grupo Social ONCE cerró 2024 con la cifra más alta de empleo de toda su historia, al alcanzar los 77.000 trabajadores tras sumar 5.064 nuevos profesionales, lo que le consolida como el cuarto empleador de España y el primero del mundo en incorporar a personas con discapacidad. Según sus propios datos, seis de cada diez empleados tienen algún tipo de discapacidad y el 45% son mujeres.
En Extremadura el incremento fue de 186 nuevos puestos de trabajo, lo que permitió llegar a 1.755 empleados. En la presentación de estos datos, el presidente del Consejo Territorial, Venancio Ortiz, y el delegado de la ONCE en la región, Fernando Iglesias, subrayaron que el Grupo ofrece oportunidades a más de 45.600 personas con discapacidad, a las que se suman 31.278 sin discapacidad, en un modelo que pone en el centro a la diversidad.
El crecimiento del empleo alcanzó un ritmo del 7,1% anual, casi el triple del registrado en el conjunto de España, que según la última Encuesta de Población Activa se situó en un 2,2% en 2024. Esto equivale a 14 incorporaciones laborales diarias.
El avance se enmarca en los resultados del Informe de Valor Compartido 2024 del Grupo Social ONCE, compuesto por ONCE, Fundación ONCE e Ilunion. El documento destaca un aumento del 7,8% en las ventas de loterías de la ONCE y un crecimiento del 15,2% en la facturación de Ilunion. Estos resultados se tradujeron en una inversión social directa de 254 millones de euros destinados a empleo, educación, accesibilidad e innovación.
Las loterías sociales de la ONCE alcanzaron unos ingresos históricos de 2.829 millones de euros. De esa cantidad, se repartieron más de 1.591 millones en premios, de los cuales 77 millones llegaron a Extremadura. El resto se destinó íntegramente a financiar la plantilla y los programas sociales de la organización. Entre las acciones destacadas, la ONCE dio cobertura en 2024 a 3.359 personas que perdieron la visión, 83 de ellas en Extremadura, y actualmente apoya a 71.444 personas con discapacidad visual en toda España.
La apuesta por la educación incluyó la atención a 7.153 estudiantes con ceguera o discapacidad visual grave, 150 de ellos en Extremadura, y el refuerzo de la Biblioteca Digital ONCE, que ya dispone de 85.000 títulos y superó el medio millón de descargas anuales. Además, se puso en marcha la Fundación ONCE Baja Visión, orientada a atender a 400.000 personas con baja visión en España.
Fundación ONCE, por su parte, destinó un récord de 138,8 millones de euros a 2.234 proyectos de empleo, formación y accesibilidad en colaboración con 956 asociaciones. En Extremadura, la iniciativa alcanzó a 35 entidades locales. Entre sus programas más destacados figura ‘Mujeres en Modo ON-VG’, que en 2024 atendió a más de 1.200 mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género y facilitó empleo a 451 de ellas.
Por otra parte, Ilunion, el grupo empresarial de la ONCE que celebra una década bajo este nombre, se consolidó como referencia en economía social. En 2024 elevó su facturación a 1.315 millones de euros e invirtió más de 125 millones en su crecimiento, lo que le permitió pasar de 30.000 a 43.000 trabajadores en una década. En Extremadura mantiene 19 centros con 1.043 empleados y destinó más de 6 millones de euros a nuevas inversiones en la región. Además, progresa en su expansión internacional con negocios en Portugal y presencia estable en Colombia desde 2017.


