El Congreso de los Diputados ha acogido la presentación del Decálogo de la Agenda Política Paralímpica 2025-2028, una iniciativa del Comité Paralímpico Español y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), cuyo objetivo es reforzar el deporte de personas con discapacidad en el ámbito de las políticas públicas.
El acto fue inaugurado por el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes; el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno; y el presidente del Comité Paralímpico Español, Alberto Durán.
El director de Comunicación del Comité Paralímpico Español, Luis Leardy, fue el encargado de presentar las diez medidas que conforman el decálogo, que se plantea como una ambiciosa hoja de ruta para consolidar el deporte inclusivo a través de reformas normativas, políticas públicas y acciones estratégicas.
Durante la jornada también se celebraron dos mesas redondas. La primera, moderada por la periodista Almudena Rivera, abordó la accesibilidad en instalaciones, el material deportivo y la financiación, con la participación de Alberto Jofre, Aitor Canibe, Violante Tomás y Yolanda Erburu. La segunda mesa, moderada por la judoka paralímpica Marta Arce, se centró en la inclusión en todos los niveles del deporte, desde la base hasta la alta competición, con la intervención de Santiago Amaro, Emilio Sáez, Marta Valencia, Enrique Álvarez, José Hidalgo y Raúl Reina.
Las conclusiones estuvieron a cargo de la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino, y del director general adjunto del Comité Paralímpico Español, Francisco Botía. Pilar Villarino defendió el deporte como un bien social de acceso universal, mientras que Francisco Botía resaltó la importancia del decálogo como guía para lograr la inclusión, la accesibilidad universal y la financiación adecuada en el deporte para personas con discapacidad.
El acto fue clausurado por Alberto Durán y el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Jesús Martín, quienes coincidieron en destacar la oportunidad que representa esta agenda política para avanzar hacia un deporte verdaderamente inclusivo, accesible y de calidad para todas las personas.
El decálogo presentado responde a la necesidad de situar el deporte de personas con discapacidad en el centro de las políticas públicas, en un contexto en el que España ha avanzado en la última década en la visibilidad y el apoyo a los deportistas paralímpicos, pero que aún se enfrenta a retos en materia de financiación, accesibilidad y equiparación de oportunidades.
En este sentido, el compromiso del Gobierno central, expresado por José Manuel Rodríguez Uribes, es mantener y reforzar las líneas de trabajo desarrolladas entre los Juegos de Tokio y París, con el objetivo de consolidar estos avances hasta 2028.
Más información