Ana Isabel Parra es la directora gerente de Down Badajoz, asociación sin ánimo de lucro que actúa en defensa de los derechos e intereses de las personas con síndrome de Down y de sus familias en la ciudad de Badajoz y su entorno más cercano.
Su principal objetivo es promover la inclusión social y la promoción de la vida autónoma de las personas con síndrome de Down, para defender sus derechos y lograr su verdadera inclusión social.
Down Badajoz forma parte de la Federación de asociaciones de síndrome de Down de Extremadura, que a su vez se integra en Down España, la organización de referencia del síndrome de Down a nivel nacional.
El nombre ‘síndrome de Down’ deriva del apellido del médico británico John Langdon Haydon Down, quien describió por primera vez en 1866 las características clínicas compartidas por un grupo específico de personas, aunque no pudo determinar su origen. En 1959 el genetista francés Jérôme Lejeune y poco después la genetista estadounidense Patricia Jacobs identificaron que se debe a una alteración en el par 21 de los cromosomas. En 1961 se publicó una comunicación de 16 expertos en genética en ‘The Lancet’ que sugería que el término ‘mongolismo’ resultaba inapropiado debido a sus implicaciones raciales, proponiendo en su lugar términos alternativos como ‘síndrome de Down’ o ‘trisomía 21’, siendo la primera anomalía cromosómica identificada en seres humanos.
La entidad pacense surgió por la unión de varias familias preocupadas por ofrecer a las personas con síndrome de Down los servicios necesarios para mejorar su calidad de vida, así como para reivindicar ante las administraciones su adecuada atención e inclusión social.
En la actualidad la entidad cuenta con servicios de atención temprana, habilitación funcional y centro ocupacional, en los que atienden a dos centenares de familias. Además, desarrolla un proyecto de sensibilización en centros educativos, para docentes y alumnos; y otro para impulsar la inclusión social de sus usuarios a través de diversas actividades de ocio y tiempo libre, para lo que cuenta con la colaboración de voluntarios y, según las actividades, de personal del Ayuntamiento de Badajoz, como en el caso del deporte a través de los monitores de la Fundación Municipal de Deportes.
La asociación ayuda a las familias en una dedicación plena que comienza en muchas ocasiones el mismo día del nacimiento de la persona con síndrome de Down; y no solo en los cuidados más elementales y cotidianos, sino también en la defensa de sus derechos y para remover las barreras de accesibilidad en la educación, el acceso al ocio o el mercado de trabajo.