AsociacionesCermi Extremadura reclama en la Asamblea un mayor diálogo social con el sector de la discapacidad
Foto: Asamblea de Extremadura

El presidente del Cermi Extremadura, Pedro Calderón, ha comparecido en la Comisión de Salud y Servicios Sociales de la Asamblea de Extremadura, para informar sobre la visión y opinión de la entidad que representa sobre el desarrollo y las necesidades de atención a las personas con discapacidad en el Marco de atención a las personas con discapacidad de Extremadura (Madex), a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista.

En su intervención ha subrayado la necesidad de conocer la situación real de las personas con discapacidad y de avanzar en la protección y promoción de sus derechos; en este sentido, en Extremadura residen 110.589 personas con discapacidad, quienes se enfrentan a barreras que aún limitan sus derechos.

También ha solicitado que se garantice la sostenibilidad de las asociaciones prestadoras de servicios a las personas con discapacidad, abogando por una financiación estable y adecuada. Para ello cree que es imprescindible un diálogo permanente del Cermi Extremadura con la Junta de Extremadura y con todos los actores involucrados en iniciativas que contribuyan a mejorar la situación de las personas con discapacidad, con el fin de impulsar políticas públicas que garanticen sus derechos fundamentales en todos los ámbitos de la sociedad.

Por otro lado, se ha detenido en los principales ejes transversales de la agenda social del Cermi, que abordan cuestiones como la educación inclusiva, la sanidad, la salud mental y la accesibilidad universal. Esta agenda incluye demandas que, con algunas variaciones, han sido planteadas sucesivamente a la Administración autonómica, y refleja los avances lentos pero constantes en el reconocimiento y apoyo a las personas con discapacidad.

En su opinión, es necesario avanzar hacia un modelo de servicios sociales universales y no segregados, mediante políticas que incluyan servicios concertados, en lugar de dependientes de subvenciones, para proporcionar un acceso más efectivo y mayor estabilidad. Además, solicita el respaldo parlamentario a proyectos clave, como la actualización del Madex, la mejora de la financiación para las entidades, o la expansión de servicios esenciales como la asistencia personal y el respiro familiar, entre otros.

El Comité de entidades de representantes de personas con discapacidad de Extremadura (Cermi Extremadura) es una entidad de ámbito regional creada en el año 2000 como plataforma de representación, defensa y acción de las personas con discapacidad en la región. Está constituido por las principales federaciones y organizaciones regionales de personas con discapacidad: Asociación Síndrome de Down Extremadura, Cocemfe Extremadura, Plena inclusión Extremadura, Federación Extremeña Aspace, Fedapas, Fexas, ONCE Extremadura, Feafes Extremadura, Feder Extremadura y Federación Autismo Extremadura.