AsociacionesAFAD Recuerda Extremadura celebra su asamblea anual
Foto: Cedida

La asamblea general de AFAD Recuerda Extremadura ha aprobado por unanimidad la gestión y los proyectos desarrollados durante 2024, reconociendo el compromiso del equipo y la transparencia en la gestión.

La entidad, que presta atención sociosanitaria especializada a personas con demencia y dependencia en La Serena, Vegas Altas y La Siberia, ha logrado mantener 130 puestos de trabajo y atender de forma directa a más de 300 personas, cifra que se aproxima al millar al incluir la atención a familiares, un aspecto esencial en estas enfermedades.

Durante el año el equipo multidisciplinar de AFAD Recuerda Extremadura ha reforzado la coordinación y ha puesto en marcha proyectos innovadores como ‘Scaperoom para la memoria’, ‘Acompañamiento en duelo’, ‘Recordando a través de la gastronomía extremeña’ y ‘Raíces en lo rural. Mi yo’, que buscan fortalecer la cooperación intergeneracional y la conexión social.

Además, la organización ha mantenido certificaciones de calidad como el sello ISO9001 en formación, el Nivel 2 Estrellas del Certificado de Reconocimiento a la Gestión y el Compromiso Social, y la renovación del sello europeo de excelencia EFQM200, reflejando su apuesta por la mejora continua y la adaptación a nuevas realidades.

El mantenimiento de los cinco centros ha sido posible gracias a proyectos financiados por el IRPF, el SEPAD de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y varios ayuntamientos de la región. La digitalización ha sido otro de los ejes de trabajo, permitiendo mejorar la atención y el acompañamiento a las familias, así como incrementar la implicación de socios y voluntarios, que pasaron de 237 a 252 en el último año gracias al proyecto ‘Tu ayuda suma’.

La formación ha seguido creciendo, tanto a nivel interno, con más de 130 horas de formación para las distintas áreas, como externo, con la participación de 37 alumnos y más de 5.000 horas de prácticas en colaboración con 15 entidades académicas de toda España. Destaca la formación especializada en demencias impartida por el equipo en la Escuela de Ciencias de la Salud de Extremadura.

Entre las acciones comunitarias y de sensibilización, sobresalen los talleres de memoria, la ruta ‘Contra el olvido’ en institutos, la recogida solidaria de tapones para personas con epilepsia y las actividades del Día Mundial del Alzheimer. La organización también ha recibido reconocimientos como el Premio Comarca de La Siberia a la Mejor Trayectoria Social y la Mención Social de Apyme Vegas Altas-La Serena.

En el marco del vigésimo quinto aniversario, AFAD Recuerda Extremadura ha contado con el madrinazgo de honor de la reina Sofía, la colaboración del artista Fernando Sembrador y la exposición itinerante ‘Recordis. Volver a pasar por el corazón’, en colaboración con la Federación de Alzheimer de Extremadura. Además, la asamblea ha aprobado nuevos proyectos innovadores como ‘Siento, comparto, participo’, ‘Redes sociales en plata’, ‘Autonomía y tecnología’ y la segunda edición de ‘Raíces en lo rural. Mi yo II’, así como iniciativas de alcance nacional como la participación en el documental ‘El camino de la memoria’ y la organización de las ‘Jornadas integrales de formación’.

AFAD Recuerda Extremadura sigue consolidando su papel como referente en la atención a las demencias y la dependencia, apostando por la innovación, la formación y la sensibilización social para mejorar la vida de las personas afectadas y sus familias.