AsociacionesADMO Extremadura recibe un reconocimiento en las Jornadas de humanización en cuidados críticos
Foto: Cedida

La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO) ha recibido un reconocimiento del comité organizador de las Jornadas de humanización en cuidados críticos que se han celebrado en Mérida.

El acto se celebró en el Teatro María Luisa, donde personal sanitario, pacientes y familiares han desarrollado un encuentro sobre los avances en atención y humanización en los servicios de cuidados intensivos, con un papel destacado para ADMO.

Así, la paciente infantil Irene Vicente González presentó la propuesta de ADMO compartiendo su experiencia dentro de la entidad: “ADMO es un montón de sonrisas, todas las que consiguen sacar sus voluntarios a los niños ingresados en la quinta planta del Hospital Materno Infantil de Badajoz. En esos días interminables y aburridos de ingresos y de estar aislados, saber que por la tarde tendrás la visita de sus voluntarios cargados de manualidades, paciencia, juegos, cariño y simpatía, es un aliciente motivador para niños y jóvenes ingresados, que saben que a partir de ese momento la tarde será más llevadera. ¿Sabéis?, a esos voluntarios casi nadie les conoce, pero regalan su tiempo para entretener, jugar y divertir a unos niños que están pasando la situación más difícil de sus vidas”.

El comité organizador entregó a la entidad, representada por su presidenta, María Virtudes Carrasco; su directora técnica, Paqui Tello; y la trabajadora social Celia Otero, un corazón de cerámica que representa el galardón de esta entidad.

En su intervención, María Virtudes Carrasco hizo una mención especial a los profesionales que acompañan en la Unidad de Trasplantes del Hospital San Pedro de Alcántara, donde se realizan trasplantes autólogos de médula ósea.

ADMO lleva más de 27 años realizado un trabajo de información y promoción de la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical entre la población de 18 a 40 años que esté dispuesta a salvar una vida a través de un primer análisis de sangre. Consecuencia de este trabajo son los buenos datos que la región consigue cada año de nuevos donantes de médula en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea.