La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO) celebró su VII Encuentro de Voluntariado en la Finca El Toril de Caja Rural de Extremadura, reuniendo a voluntarios, pacientes y familiares en una jornada dedicada a la convivencia y el aprendizaje.
Bajo el lema ‘Comunicar para sensibilizar’, el encuentro se centró en resaltar la comunicación como herramienta fundamental para fomentar la solidaridad y aumentar las donaciones de médula ósea en la región.
En un panel en el que varios voluntarios compartieron sus experiencias, la técnico de ADMO en Cáceres Iluminada Blázquez destacó las claves para sensibilizar a través del contacto directo en mesas informativas; Esther Rebollo expuso su experiencia ‘Comunicando(nos)’, explicando cómo la comunicación fortalece los vínculos, la confianza y la motivación dentro del voluntariado; y Marta Mandarina abordó el papel crucial de las redes sociales para amplificar el mensaje de solidaridad y alcanzar a un público más amplio.
Además de los espacios formativos y de reflexión, los participantes disfrutaron de actividades recreativas y de un taller de baile impartido por dos voluntarios, fomentando el compañerismo y el bienestar colectivo. La jornada se puede resumir en un potente mensaje: “Los pacientes y familiares nunca están solos, sino acompañados por una red que los sostiene: los voluntarios y voluntarias de ADMO.”
Con esta reunión, ADMO reafirma su compromiso con la formación, motivación y reconocimiento de las personas voluntarias, piezas clave para promover la donación de médula ósea y apoyar a quienes padecen enfermedades hematológicas.
Este encuentro forma parte del Programa de Voluntariado Social de la asociación, subvencionado por la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura.


